top of page
Buscar

Información práctica y recursos útiles para entender la pensión alimenticia en Ecuador

  • Foto del escritor: Derecho Civil
    Derecho Civil
  • 24 may
  • 2 Min. de lectura

La pensión alimenticia es un derecho fundamental de los niños, niñas y adolescentes en Ecuador, y una obligación legal para los padres que no conviven con ellos. Sin embargo, muchas veces el proceso puede parecer confuso o inaccesible para quienes necesitan reclamarlo. Por eso, en este artículo te compartimos información clara y práctica, con recursos útiles que te ayudarán a entender mejor cómo funciona el sistema, qué hacer si necesitas iniciar una demanda y a quién acudir para recibir asesoría legal.

❓ Preguntas frecuentes sobre la pensión de alimentos

Uno de los primeros pasos para comprender este tema es resolver las dudas más comunes. Aquí respondemos algunas de las preguntas frecuentes que muchas personas tienen:

  • ¿Qué es la pensión alimenticia?Es un aporte económico mensual que debe pagar uno de los padres a favor de sus hijos menores o dependientes, con el fin de garantizar su alimentación, educación, salud y bienestar general.

  • ¿Quién puede solicitarla?El representante legal del menor, normalmente la madre, o cualquier persona que tenga a su cargo al hijo o hija.

  • ¿Dónde se presenta la demanda?En las Unidades Judiciales de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia o a través del sistema judicial en línea.

  • ¿Qué pasa si no se paga?El incumplimiento puede generar sanciones como la retención de fondos, prohibición de salida del país e incluso prisión.

  • ¿Cómo se calcula el valor de la pensión?Se basa en los ingresos del padre o madre alimentante y el número de hijos, según la tabla oficial publicada por el Consejo de la Judicatura.


📘 Glosario básico de términos legales sobre pensión alimenticia

Si bien no es necesario ser abogado para iniciar el trámite, entender algunos términos te será muy útil:

  • Alimentos: Todo lo necesario para cubrir las necesidades básicas del menor (comida, salud, educación, etc.).

  • Alimentante: Persona obligada a pagar la pensión.

  • Alimentario: Persona que recibe la pensión, generalmente un hijo menor.

  • Tabla de pensiones mínimas: Documento oficial que establece los valores mínimos a pagar, según el ingreso del alimentante.

  • Apremio personal: Detención temporal del alimentante por deuda acumulada de pensión.


Conclusión

Contar con información clara y recursos útiles puede marcar la diferencia entre una demanda frustrante y un proceso efectivo. La pensión alimenticia no solo es un derecho de los hijos, sino también una responsabilidad que garantiza su bienestar y desarrollo. Si tú o alguien que conoces necesita orientación, acude a los canales oficiales, pide asesoría profesional y no dudes en hacer valer tus derechos o los de tus hijos.




 
 
 

留言


bottom of page