⚖️ Principios Esenciales que Rigen la Pensión Alimenticia
La legislación ecuatoriana establece que el sistema de alimentos debe garantizar no solo el cumplimiento legal, sino también la justicia y equidad entre las partes involucradas. Para ello, se aplican tres principios esenciales:
👶 1. Interés Superior del Niño
Este principio, consagrado en la Constitución y en tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño, establece que toda decisión legal debe priorizar el desarrollo integral y bienestar del menor. Esto significa garantizar su acceso a nutrición, educación, salud, afecto y un entorno seguro, por encima de cualquier conflicto o situación de los padres.
⚖️ 2. Proporcionalidad
El monto de la pensión debe guardar equilibrio entre la necesidad del alimentado y la capacidad económica del alimentante. Esto asegura que la pensión no sea ni excesiva ni insuficiente, promoviendo un reparto justo de las responsabilidades.
🛡️ 3. Necesidad
Para que se otorgue o mantenga una pensión alimenticia, debe probarse que el alimentado realmente depende del apoyo económico del alimentante para cubrir sus necesidades básicas. Este criterio protege el uso adecuado del sistema de justicia y garantiza que las ayudas lleguen a quienes las requieren.
Derechos del Alimentado
Los alimentados (niños, adolescentes, jóvenes hasta 21 años estudiantes, personas con discapacidad, o padres en situación vulnerable) tienen derechos legalmente protegidos, entre ellos:
-
Recibir alimentos de manera oportuna y suficiente para cubrir nutrición, salud, educación, vestimenta, vivienda y recreación.
-
No ser discriminado por la situación legal de sus padres (separación, divorcio, unión libre).
-
Contar con mecanismos judiciales eficaces para reclamar la pensión o su aumento si las necesidades cambian.
-
Ejecutar legalmente la obligación en caso de incumplimiento, incluyendo embargo de sueldos, bienes o medidas restrictivas como prohibición de salida del país del alimentante.

Obligaciones del Alimentante

Toda persona legalmente reconocida como alimentante (padres, madres, hijos adultos, cónyuges, etc.) tiene las siguientes obligaciones:
-
Cumplir con el pago de la pensión en el monto y plazo fijado judicialmente.
-
Informar sobre cambios importantes en sus ingresos, si desean solicitar modificación de la pensión.
-
Asumir las consecuencias legales en caso de incumplimiento (multas, retención de bienes, incluso prisión).
-
Mantener el deber de corresponsabilidad, incluso cuando haya separación o divorcio de la pareja.