top of page

3. Ejemplos ilustrativos de cómo se calcula la pensión en diferentes escenarios
Ejemplo 1: Trabajador con salario básico unificado (SBU) y un hijo

SBU 2025: $460

Nivel 1 (ingresos hasta 1 SBU), 1 hijo: 28,12% del SBU

Cálculo: $460 x 28,12% ≈ $129,35 mensuales

Ejemplo 2: Profesional con ingresos de $1.200 mensuales y 2 hijos

Ingresos: $1.200 → Nivel 5

Tabla: 2 hijos, Nivel 5 → 38,38% del ingreso

Cálculo: $1.200 x 38,38% = $460,56

Monto total a pagar por los dos hijos: $460,56

Si se divide equitativamente: $230,28 por cada hijo

Ejemplo 3: Persona con ingresos variables o no comprobables

Si no se prueban ingresos, se presume que gana al menos el SBU

En ese caso se aplica la tabla sobre el salario básico

Si tiene 1 hijo, el juez puede fijar el 28,12% del SBU ($129,35) como valor base

4. ¿Cómo afecta el cambio en los ingresos o necesidades al monto de la pensión?
El monto de la pensión puede modificarse judicialmente a través de una acción de revisión de pensión alimenticia, cuando ocurren cambios significativos en los siguientes aspectos:

a. Aumento o disminución de los ingresos del alimentante:

Si el alimentante pierde su empleo, se puede solicitar la rebaja de la pensión.

Si recibe un ascenso, herencia o aumento salarial, la otra parte puede pedir un incremento.

b. Nuevas cargas familiares:

Si el alimentante tiene nuevos hijos reconocidos legalmente, el monto puede redistribuirse entre todos.

c. Cambios en las necesidades del alimentado:

Enfermedades, discapacidad, entrada a la universidad o necesidad de tratamientos especiales pueden justificar un aumento.

d. Pruebas:

La parte interesada debe presentar documentos como roles de pago, certificados médicos o facturas para justificar el cambio.

bottom of page