Determinación y Cálculo de la Pensión Alimenticia en Ecuador
1. La Tabla de Pensiones Alimenticias en Ecuador:
Estructura y aplicación práctica
La Tabla de Pensiones Alimenticias Mínimas es un instrumento legal emitido anualmente por el Consejo de la Judicatura en Ecuador. Su función es estandarizar los montos mínimos que deben pagarse como pensión alimenticia a favor de los hijos/as o personas con derecho a alimentos.
Estructura:
Se basa en el salario básico unificado del trabajador en Ecuador.
Establece porcentajes mínimos de pensión según el número de hijos/as y el nivel de ingresos del alimentante.
Se divide en niveles de ingreso y en grupos de personas beneficiarias (por ejemplo, 1 hijo/a, 2 hijos/as, etc.).
Aplicación práctica:
El juez o la jueza determinará el monto de la pensión tomando como referencia esta tabla, pero puede aumentar o reducir el valor dependiendo de las pruebas presentadas.
La pensión incluye no solo comida, sino también salud, educación, vivienda, vestimenta, recreación, entre otros aspectos básicos.
2. Factores clave considerados para establecer el monto de la pensión:
Al determinar el monto de la pensión, el juez toma en cuenta los siguientes factores fundamentales:
a. Ingresos del alimentante:
Salario formal, ingresos por actividades independientes, rentas u otros beneficios económicos.
Si no se comprueban ingresos, se puede presumir que gana al menos el Sueldo básico Unificado.
b. Necesidades del alimentado (niño, niña, adolescente u otro beneficiario):
Edad y nivel educativo.
Condiciones de salud (enfermedades crónicas, discapacidades).
Estilo y calidad de vida previamente disfrutado.
c. Capacidad económica de ambos progenitores:
Aunque el alimentante principal tiene mayor responsabilidad, también se valora si la otra parte puede aportar.
d. Costos específicos comprobables:
Gastos escolares, médicos, transporte, alimentación especializada, etc.