top of page
Buscar

EL PROCESO LEGAL DE LA PENCION ALIMENTICIA

  • Foto del escritor: Derecho Civil
    Derecho Civil
  • 27 may
  • 2 Min. de lectura

El proceso legal para solicitar y obtener una pensión alimenticia comienza con la presentación de una demanda o solicitud de mediación ante el juez. En caso de que la mediación no resulte exitosa, el juez determinará la pensión provisional y la ordenará a través del Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA). El pago se realiza a través de la cuenta bancaria del beneficiario, que debe ser informada al juez o mediador. 

Etapas del Proceso:

  1. 1. Presentación de la Demanda o Solicitud de Mediación:

    La persona que solicita la pensión alimenticia presenta una demanda o solicitud de mediación ante el juez competente. 

  2. 2. Mediación (opcional):

    En algunos casos, el juez puede derivar el caso a mediación para intentar llegar a un acuerdo entre las partes sobre el monto de la pensión. 

  3. 3. Fijación de la Pensión Provisional:

    Si la mediación no tiene éxito, el juez fija una pensión alimenticia provisional. 

  4. 4. Creación del Código SUPA:

    El juez ordena la creación del código de la tarjeta en el Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA) para el pago de la pensión. 

  5. 5. Sentencia o Acta de Mediación:

    Si el caso se resuelve mediante mediación, se firma un acta. Si no, el juez emite una sentencia definitiva que establece la pensión alimenticia definitiva. 

  6. 6. Pago de la Pensión:

    La pensión se paga a través de la cuenta bancaria del beneficiario, que debe ser informada al juez o mediador. 

Documentos Necesarios:

  • Formulario de Demanda de Pensiones Alimenticias:

    Se debe presentar el formulario oficial, disponible en la página web del Consejo de la Judicatura. 

  • Copia de la cédula de identidad del solicitante y del demandado:

    Se debe adjuntar una copia de las cédulas de identidad o pasaportes. 

  • Copia de la partida de nacimiento del menor o beneficiario:

    Se debe adjuntar una copia de la partida de nacimiento o documento que acredite la relación paternofilial. 

  • Certificado de cuenta bancaria:

    Se debe presentar una copia simple de la libreta bancaria o certificado bancario donde se acreditará la pensión. 

  • Otros documentos relevantes:

    Dependiendo de la situación, se pueden requerir otros documentos, como certificado de discapacidad (CONADIS) si el beneficiario tiene una discapacidad.




 
 
 

Comments


bottom of page